Borrar
Salida de la pasada edición de la Ruta de las Fortalezas. Pablo Sánchez / AGM
Todo listo para que los ruteros conquisten mañana los montes y fortalezas de Cartagena

Todo listo para que los ruteros conquisten mañana los montes y fortalezas de Cartagena

La prueba llega con cambios, récord femenino y una retransmisión que mostrará su alma por primera vez al mundo

Salva Castiñeyras

Cartagena

Viernes, 4 de abril 2025, 00:26

La ciudad de Cartagena ya respira deporte, historia y montaña. Y es que mañana, a las 08.05 horas, arrancará desde el Paseo de Alfonso XII del Muelle la decimocuarta edición de la Ruta de las Fortalezas, la carrera de montaña más importante en todo el ámbito regional donde más de 7.000 personas, entre corredores, voluntarios y personal de apoyo, estarán implicadas en un dispositivo que convertirá la ciudad trimilenaria en un auténtico cuartel general del esfuerzo y la superación física y mental.

La prueba reina, con sus 54 kilómetros de recorrido, llevará durante un máximo de 12 horas a los ruteros a través de los castillos, montes, baterías de costa y elementos más meblemáticos del patrimonio cartagenero. Organizada por la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (EIMGAF), esta cita se ha consolidado como referente absoluto. Paralelamente, se celebrará también la Media Ruta, con 27 kilómetros y 366 inscritos.

Novedades importantes

La edición de este año llega marcada parcialmente por el barro. Las lluvias recientes han obligado a eliminar la rambla de Benipila del trazado, convertida en un lodazal impracticable. También cambia la forma de encarar el monte Calvario: si antes se subía por la carretera y se bajaba por el vía crucis, ahora será al revés, buscando mayor seguridad tras los resbalones sufridos en ediciones pasadas. Pero el giro más notable está en el orden de las primeras subidas. Frente al esquema clásico, este 2025 propone una secuencia más exigente: primero Calvario, luego San Julián y, cuando las piernas ya claman descanso, llega el castigo mental de tener que enfrentarse después al barranco de Orfeo, Sierra Gorda y Vista Alegre. Un auténtico cambio de ritmo pensado para descongestionar el pelotón y desafiar aún más tanto la cabeza como las piernas.

EN DATOS

  • 7.000 personas, entre corredores, voluntarios y personal de apoyo participan en el evento.

  • es la distancia de la prueba reina de la Ruta de las Fortalezas, que arranca a las 08 05.

  • es la altitud máxima de un recorrido que cuenta con un desnivel positivo de 1 385 metros.

  • 24% de participantes son mujeres.

La Ruta no se entiende sin sus fortalezas. Parte junto al Paseo de Alfonso XII, atraviesa el corazón urbano de Cartagena y pronto se lanza al monte, donde cada cima representa un reto distinto. Los corredores ascenderán, en este orden, al monte Calvario —primera gran subida, presidida por su ermita–, San Julián, desde donde se abre una imponente panorámica del Puerto, y después afrontarán el 'tríptico' Orfeo, Sierra Gorda y Vista Alegre.

Tras cruzar el centro histórico, llegarán el Molinete, el Castillo de los Moros y el Cerro de la Concepción, antes de encarar las baterías de Fajardo y Galeras, donde la historia militar se funde con el paisaje. El tramo final reserva Santa Ana, San Leandro, Santa Florentina, San Fulgencio y, como colofón, el siempre temido Castillo de la Atalaya: una última subida de 242 metros de inclinación exigente, donde cada año se decide quién cruza la meta y quién se queda por el camino. La llegada, como siempre, espera en la EIMGAF. Este año se alcanza el récord en participación femenina, con un 24,3%. También, sigue cogiendo adeptos a nivel nacional ya que el 22% proviene de fuera de la Región, con corredores llegados de toda España e incluso desde Italia, Francia y Países Bajos.

Drones, cámaras fijas en el casco histórico y operarios a pie o en bici filmarán la acción desde dentro por primera vez

El despliegue será colosal. Diez avituallamientos, tres hospitales de campaña (Plaza de San Francisco, Atalaya y la meta), más de treinta vehículos, helicóptero del 112, bomberos, y miles de litros de agua, zumos y hasta un total de 50 toneladas de comida y alimento serán repartidos en forma de barritas, fruta, frutos secos y viales energéticos. En la meta se servirá además comida caliente como caldo, pasta y carne.

Una retransmisión histórica

Por primera vez en la historia, la Ruta se retransmitirá en directo por internet, con más de cuatro horas de emisión y comentaristas. Un dron sobrevolará dos zonas clave como son la de San Julián, para ver también el Calvario e incluso Sierra Gorda y toda la bahía, y la de Galeras, para controlar también Fajardo y la Atalaya. Habrá también varias cámaras fijas en el casco histórico de la ciudad e incluso operarios filmando a pie o en bici de forma móvil para seguir la acción desde dentro del recorrido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Todo listo para que los ruteros conquisten mañana los montes y fortalezas de Cartagena