Borrar
Los tres primeros clasificados de la prueba absoluta, con Francisco González al centro.

Ver 130 fotos

Los tres primeros clasificados de la prueba absoluta, con Francisco González al centro. Pablo Sánchez / AGM

Dos inéditos rompen los pronósticos para ganar una calurosa Ruta de las Fortalezas

El militar santanderino Francisco González y la enfermera cartagenera Carmen Martínez vencen por primera vez en una prueba con altas temperaturas

Sábado, 5 de abril 2025, 13:42

La edición número catorce de la Ruta de las Fortalezas coronó este sábado a dos corredores inéditos, Francisco González y Carmen Martínez. El militar santanderino y la enfermera cartagenera completaron el duro (y caluroso) trazado cartagenero de 54 kilómetros en la primera posición rompiendo todas las teorías y destronando a otros favoritos por la victoria.

Francisco González es un brigada de Marina destinado desde hace dos años en el Arsenal Militar de Cartagena. Natural del pueblo santanderino de Colindres, el corredor es experto en otras carreras de larga distancia pero era su debut en la Ruta de las Fortalezas. Y a pesar de no conocer en vivo la dificultad del trazado, que sube por montes, baterías, castillos y fortalezas, ni saberse al pie de la letra el mismo, sorprendió a todos rompiendo los pronósticos iniciales.

González compartió los primeros kilómetros en un mano a mano con Juan Antonio Zamora. El ingeniero cartagenero de Navantia, ganador de 2023, tenía todas las papeletas para ganar. Pero el de Colindres metió la sexta marcha por la Cuesta de la Baronesa con un largo acelerón y se distanció. Ya nunca más perdió la posición. Exhausto, Zamora no se rindió y apenas un minuto los separaba en plena subida a la Atalaya. Las caras de agotamiento de ambos lo decían todo. Solo el que resistiera esos últimos kilómetros se alzaría con el triunfo.

Crema solar y a la sombra

El santanderino aguantó el tipo, mirando siempre hacia atrás. Y tanto él como Zamora y el tercero (Cristian López) cruzaron la meta de la Eimgaf separados por solo apenas tres minutos. Eso ejemplificó lo reñido que fue el primer puesto, pues con tanto ajuste un mínimo pestañeo pudo cambiar los planes. El calor se hizo de notar, especialmente ya entradas las once de la mañana. En las gradas de la Eimgaf hubo quienes se aplicaron crema solar, mientras que otros buscaron la sombra bajo las múltiples carpas instaladas en la explanada, con comida y bebida y también con photocall gratuito para inmortalizar momentos en familia. No faltaron detalles para el entretenimiento.

Tanto apretó el sol que el propio ganador tuvo que ser atendido poco después de cruzar la meta en 3 horas y 57 minutos. Agotado, justo cuando atendía a los medios de comunicación tuvieron que refrescarlo con agua fría y llevarlo a una carpa en silla de ruedas. González vomitó del sobresfuerzo y fue atendido con evidentes síntomas deshidratación, informaron fuentes sanitarias a LA VERDAD, motivo por el que poco después abandonó las instalaciones militares para descansar en casa. Le acompañaron familiares y un superior de su trabajo. Y le felicitó el coronel de la Eimgaf Adolfo Morales Trueba, que es natural de Santander y se llevó una grata sorpresa por ver a un paisano suyo en lo más alto.

Un rato después llegó a la Eimgaf Carmen Martínez Sáez. La enfermera cartagenera de 50 años había participado en «unas ocho o nueve ediciones», dijo, pero nunca se había alzado con la victoria. Con emoción besó una dedicatoria de su hija pintada en su muslo izquierdo. Y destacó la exigencia de la carrera, se detuvo en resaltar el mérito de su edad y matizó que «tirando de cabeza» supo gestionar los tramos finales cuando cazó la primera plaza en la Cuesta de Batel. Carmen Ruiz e Inma Pagán completaron luego las tres primeras plazas femeninas. En todo momento las recibió la ganadora de las últimas ediciones, la profesora cartagenera Mercedes Velasco, ausente en 2025 pero que prometió estar de nuevo en la línea de salida en 2026.

«No he sido ambiciosa. He ido con cabeza y eso me ha salvado. He jugado mis bazas. A lo mejor no soy la mejor subiendo ni bajando pero sí tengo un punto de chispa de velocidad y ahí he dicho: Esta es la mía. Saqué un poco de ventaja y ya me he mantenido con el apoyo de la gente», resumió Martínez, enfermera del 061, quien quiso recalcar el «patrimonio» y la belleza paisajística de una cita única como la Ruta de las Fortalezas.

Mercedes Velasco, ausente

Muy felicitada, aplaudida y arropada por su familia llegó la mujer que más ha ganado la Ruta de las Fortalezas. La matrona del Hospital Santa Lucía Inma Tonda cruzó la meta en sexta posición después de liderar la prueba en sus primeros kilómetros, confesando que se planteó la retirada; finalmente tiró hacia adelante y recibió el abrazo de su marido, Antonio Ibarra, 'top 50' en la general, así como de su hija, la atleta nacional del UCAM Atletismo Cartagena Eva . La menor, Sara Ibarra, se proclamó campeona de la distancia juvenil apuntando ya maneras para el futuro.

Otro conocido del atletismo popular como José Antonio Agüera (doble ganador en 2016 y 2019) entró en sexta posición con un gran tiempo de 4 horas y 12 minutos; Díaz Pozo entró en el 'top 20'; y el vigente ganador del año pasado, Ramón Navarro, participó esta vez por equipos conquistando esa categoría con otros compañeros como Juan Inglés.

Consumidas las siete primeras horas de la carrera, un portavoz oficial de la Ruta de las Fortalezas encargado de la asistencia médica destacó la ayuda a decenas de personas en ese momento. Sobre todo traumatismos, uno de ellos facial con la rotura de un labio; y luxaciones de dedos y codos. La organización también atendió a un señor octogenario que no formaba parte de la carrera, que en el vía crucis del Calvario se había caído. Fue atendido y recogido por la familia.

Diarreas por el uso de geles

Otro hombre mayor fue atendido en el hospital de campaña instalado en la Plaza de San Francisco, que finalmente no terminó de encontrarse en plenas condiciones por un síncope y fue trasladado en ambulancia al Santa Lucía. Esos fueron los casos más graves, al margen de algunos desmayos por sobresfuerzo o deshidratación y varios casos de diarrea, en general ocasionados por el uso de geles en personas que no están acostumbradas a ello. En la edición de 2024 se atendieron a más de ochenta personas y fueron necesarios el uso de sueros y vías.

La novedad en 2025 es que la carrera fue retransmitida en internet y por la televisión autonómica ofreciendo imágenes a vista de dron y con cámaras que perseguían a los corredores, con un equipo de expertos comentaristas que mezclaron la narración deportiva con la histórica, poniendo el acento en la riqueza patrimonial del recorrido. Recogieron el dorsal 4.358 personas de la prueba general y finalmente salieron 4.093; es decir, faltaron 265 personas. Pedro Manuel Paredes y Rebeca Pacheco ganaron la Media Ruta de 27 kilómetros de distancia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Dos inéditos rompen los pronósticos para ganar una calurosa Ruta de las Fortalezas