

Secciones
Servicios
Destacamos
La ofensiva del Gobierno contra las nuevas formas de tabaquismo ya no se limita a la parte sanitaria, con restricciones a su venta y a ... su publicidad, sino que se extiende al bolsillo de los fumadores. Hoy entra en vigor un impuesto sobre el consumo de líquidos para cigarrillos electrónicos, bolsas de nicotina y otros productos de nicotina que busca equiparar la tributación de estos productos con la de otros relacionados con el tabaco y desincentivar su uso.
El nuevo impuesto gravará con 0,15 euros por mililitro el líquido para cigarrillos electrónicos que no contenga nicotina o que contenga 15 miligramos de nicotina o menos; con 0,20 euros por mililitro cuando contenga más de 15 miligramos de nicotina por mililitro de producto; con 0,10 euros por gramo las bolsas de nicotina y con 0,10 euros por gramo otros productos de nicotina. De esta forma, un envase de 10 mililitros aumentará su precio en 1,5 euros.
En un primer momento, la entrada en vigor del impuesto al vapeo estaba prevista para el 1 de enero, pero el Ministerio de Hacienda decidió retrasar tres meses el calendario para dar «un mayor margen temporal para que los sujetos afectados puedan adaptarse a la nueva figura impositiva».
El tributo a los cigarrillos electrónicos forma parte de la hoja de ruta que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas pactaron hace un año, tras un arduo debate, en el Plan Integral de Prevención del Tabaquismo 2024-2027, que se planteó como objetivo reducir el número de fumadores. La lucha contra las nuevas formas de tabaco, consideradas por las sociedades científicas como el medio que utiliza la industria para crear fumadores, se consideró como una parte central de esta estrategia.
En 2024, el 19% de los españoles de entre 15 y 64 años aseguraba haber utilizado cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida, porcentaje siete puntos superior al de 2022 (12,1%) y casi el doble del 10,5% de 2020. Sin embargo, solo el 1,4% de los hombres y el 1,2% de las mujeres los usa a diario, según la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (Edades 2024), dirigida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Droga.
Al igual que con el resto de los productos del tabaco, está prohibida la venta de los cigarrillos electrónicos a menores de 18 años, su uso no está permitido en centros educativos o parques y su publicidad no está permitida en horario infantil.
Pero además, el proyecto de ley que prepara el Ministerio de Sanidad, y que está en fase de consulta pública, pretende establecer otras medidas. Así, en el etiquetado se deberán incluir una lista de ingredientes, advertencias sanitarias ('consumir este producto es nocivo para la salud') y un folleto con información sobre el uso, almacenamiento, contraindicaciones o posibles efectos adversos.
La nueva norma también limitará el uso de aromatizantes y permitirá solo los aromas de tabaco para evitar que los sabores artificiales resulten atractivos para los jóvenes. Finalmente, reducirá los lugares donde se puede consumir este tipo de productos.
Entre los especialistas, existe un amplio consenso sobre la correlación entre una subida del precio del tabaco y una disminución del consumo. La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) mostró ayer su respaldo a «todas aquellas iniciativas, incluyendo incrementos impositivos, que contribuyan a desincentivar el consumo de tabaco y proteger la salud pública».
Raúl de Simón, coordinador del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de Semergen, destacó que «el aumento de impuestos al tabaco y todos los productos relacionados es una de las estrategias más eficaces para inducir al abandono por parte de los consumidores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.