Borrar
Accesos al servicio de Urgencias del Santa Lucía. Pablo Sánchez / AGM
Una médica de Urgencias del Santa Lucía sufre una agresión física cuando trataba de calmar a una paciente

Una médica de Urgencias del Santa Lucía sufre una agresión física cuando trataba de calmar a una paciente

La agresora, que fue detenida, le propinó un puñetazo en la cara. Más de 800 sanitarios fueron víctimas de algún tipo de ataque físico o verbal el año pasado en la Región de Murcia

Jueves, 3 de abril 2025

Una médica de Urgencias del Hospital Santa Lucía de Cartagena sufrió en la madrugada de este jueves una agresión física a manos de una paciente a la que trataba de calmar. La agresora le propinó un puñetazo en la cara. Solo la intervención de un MIR impidió que le siguiese golpeando. La Policía Nacional detuvo a la agresora, una mujer de nacionalidad marroquí de 30 años, como autora de un delito de atentado a un funcionario público.

El Observatorio contra la violencia a sanitarios de la Región de Murcia denunció este ataque, que se suma a una larga lista de incidentes de este tipo registrados en la sanidad regional. 778 profesionales del Servicio Murciano de Salud sufrieron el año pasado alguna agresión, lo que representa un incremento del 27% con respecto al ejercicio anterior.

El Observatorio, que reúne al Sindicato Médico y al Colegio de Médicos, volvió a denunciar este jueves la «indefensión» de los sanitarios, y exigió «más medidas de protección». Este organismo ha convocado una protesta para el próximo martes a las puertas Santa Lucía. Por su parte, la Consejería Salud mostró su «condena firme» a «todo tipo de agresión física o verbal a los profesionales que trabajan por la salud de todos», y llamó a la «conciencia ciudadana» para el personal sanitario y no sanitario «pueda realizar su trabajo en óptimas condiciones, sin sentirse amenazados o atemorizados, porque constituyen un pilar fundamental de la sanidad y del bienestar de la población». El Servicio Murciano de Salud pone a «disposición de los profesionales» agredidos «la asistencia jurídica que precisen»

Los incidentes de este tipo no son nuevos en el Santa Lucía. En mayo de 2024, profesionales del servicio de Urgencias tuvieron que ser protegidos por un amplio dispositivo policial después de que los familiares de un paciente que había fallecido en el hospital agrediesen al médico que lo había atendido y amenazasen a todo el personal.

La mayoría de las agresiones que se registran en la sanidad regional son verbales, con insultos, vejaciones o amenazas. Los ataques físicos representaron el 6,5% del total de incidentes registrados en el Servicio Murciano de Salud el año pasado. Estas agresiones físicas son más habituales en los hospitales que en los centros de salud.

En cuanto a las víctimas, tres de cada cuatro son mujeres, mientras que los agresores son, en el 53% de los casos, hombres. No obstante, Salud señala que en el último año han aumentado las agresiones protagonizadas por mujeres. En Primaria, la mayoría de las víctimas (hasta un 66%) son médicas. En los hospitales, la categoría profesional más agredida es Enfermería (32,4% de los casos), seguida de los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (29,5%) y los médicos. También otros profesionales sufren agresiones. Así, el 10% de los ataques en Primaria van dirigidos al personal administrativo.

Los incidentes protagonizados por pacientes o acompañantes violentos son cada vez más cotidianos. En febrero, los profesionales del centro de salud de Alguazas denunciaron agresiones contra cuatro médicos y una auxiliar administrativa. Esta última trabajadora consiguió esquivar el jarrón que un usuario del centro le lanzó. En Torreagüera, un hombre comenzó a gritar y a autolesionarse con un cuchillo el pasado 5 de diciembre después de que le informasen de que no podía ser atendido allí porque no estaba adscrito a ese consultorio. En el consultorio de La Ribera de Molina, una mujer atacó verbalmente a su antiguo médico, obligando a actuar a la Policía.

En el Hospital Santa Lucía también se han repetido las agresiones. A principios del pasado mes de noviembre, un facultativo sufrió insultos racistas en el centro de salud de Las Torres de Cotillas a manos de un paciente que le exigió pruebas y recetas urgentes. Además, le lanzó papeles a la cara y trató de coger unas tijeras. En abril, otra médica sufrió también una agresión con tintes racistas en Calasparra.

La Consejería ha lanzado la campaña 'Cuídame tú también' «para concienciar a la población sobre las agresiones a sanitarios». Se ha puesto además en marcha el II plan para la prevención de agresiones a sanitarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una médica de Urgencias del Santa Lucía sufre una agresión física cuando trataba de calmar a una paciente