

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud ha sacado a consulta pública el anteproyecto de Ley de Adicciones, un texto con el que se pretende actualizar la normativa ... regional en este campo, que data de 1997. Ese año, hace ya casi tres décadas, se aprobó la Ley regional sobre Drogas, para la Prevención, Asistencia e Integración Social. Desde entonces se ha producido una revolución digital, con el auge de las redes sociales, los videojuegos y el juego 'online'. También ha llegado el cigarrillo electrónico, se han popularizado entre los más jóvenes las bebidas energéticas y han aparecido nuevas drogas y pautas de consumo, como el 'chemsex' (fiestas sexuales con consumo de sustancias).
En definitiva, la legislación autonómica en vigor hace tiempo que quedó muy desfasada. En el documento sometido a consulta pública -al que puede accederse a través del portal de Transparencia-, la Consejería de Salud subraya que «la expansión de internet y de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, la aparición de nuevas adicciones comportamentales o sin sustancia, y los avances científicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento aconsejan la aprobación de una nueva ley». Es, además, necesario desarrollar a nivel autonómico «determinadas iniciativas normativas en el ámbito europeo y estatal dirigidas a la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales» y a la «prevención del consumo de alcohol» también entre los menores.
La Consejería señala que la nueva Ley de Adicciones «debe contemplar las nuevas sustancias», y pone como ejemplo el óxido nitroso (gas de la risa) o los 'poppers'. Pero también, y muy especialmente, se contemplan «las nuevas adicciones que han surgido en los últimos años en el ámbito comportamental, como la adicción al juego o a los videojuegos».
Uno de cada cuatro adolescentes murcianos participa en apuestas o juegos de azar con dinero -ya sea de manera habitual o esporádica- a través de internet o de forma presencial en locales dedicados a estas actividades, según advirtió en 2023 un estudio del servicio de Epidemiología de la Consejería. El 4,7% de los adolescentes no solo juegan, sino que cuando lo hacen presentan patrones problemáticos que les acercan a la adicción: o bien se encuentran en situaciones en las que sienten la necesidad de apostar cada vez más, o mienten a su entorno más cercano sobre el dinero que destinan a estas actividades. O ambas cosas a la vez.
La ley regional de 1997 recogía toda una serie de medidas para limitar la publicidad y el consumo de tabaco y alcohol, especialmente en adolescentes, pero no se contemplaba algo parecido con el juego o las apuestas. La preocupación por la ludopatía entre los más jóvenes ha aumentado desde entonces.
El anteproyecto publicado por la Consejería recoge específicamente que la ley «debe estar especialmente focalizada en la salud de la infancia y la adolescencia mediante la protección de los menores frente al consumo de estupefacientes y psicotrópicos, bebidas alcohólicas, tabaco y cigarrillos electrónicos, juegos de apuestas y uso inadecuado de los videojuegos, redes sociales y tecnologías digitales».
Noticia relacionada
En este sentido, se apuesta por «limitar y retrasar la edad de inicio en el consumo de sustancias psicoactivas y comportamientos con potencial adictivo».
A la espera de una ley actualizada sobre adicciones, la Consejería sí ha ido incorporando todas estas nuevas realidades a los planes regionales de drogas. El último de estos documentos recoge las estrategias y líneas de actuación a seguir en el periodo 2021-2026, con la vista ya puesta en el aumento de adicciones comportamentales, ligadas en buena medida al abuso de nuevas tecnologías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.