Borrar
Frida Kahlo, Hannah Arendt, Martha Gellhorn y Coco Chanel.
El ciclo 'Genios y genias' visibiliza en Murcia a creadoras relegadas a un segundo plano

El ciclo 'Genios y genias' visibiliza en Murcia a creadoras relegadas a un segundo plano

Laura Freixas, Cristina Guirao, Pilar Rubio Remiro, Noni Benegas y Marián Cao explorarán las trayectorias de figuras clave de la historia

LA VERDAD

Murcia

Martes, 22 de abril 2025, 00:46

La historia del conocimiento ha sido escrita en torno a la figura del genio, ese ser excepcional cuya creatividad, talento y pensamiento han marcado el devenir de la humanidad. Pero ¿qué ocurre cuando cuestionamos esta narrativa? ¿Por qué la genialidad se ha identificado históricamente con lo masculino? ¿Dónde están las «genias» que han transformado el arte, la ciencia y la cultura? A estas preguntas responde un nuevo ciclo en Fundación Mediterráneo en Murcia, 'Genios y genias: arte, ciencia y pensamiento', organizado en colaboración con la asociación Clásicas y Modernas, que busca replantear la idea de la genialidad desde una perspectiva crítica y de género.

A través de cinco encuentros explorarán la trayectoria de figuras clave de la historia y cómo su talento se ha visto influenciado, potenciado o silenciado por las dinámicas de poder, las relaciones personales y el contexto social: '¿Dónde están las genias?' (29 de abril), con Laura Freixas; 'Frida Kahlo y Diego Rivera' (6 de mayo), con Marián López Cao; 'Hannah Arendt y Martin Heidegger' (13 de mayo), con Cristina Guirao Mirón; 'Martha Gellhorn y Ernest Hemingway' (20 de mayo), con Pilar Rubio Remiro; y 'Chanel y Cocteau' (27 de mayo), con Noni Benegas. Desde la literatura hasta la filosofía, pasando por la música, el periodismo de guerra y la moda, este ciclo analizará en Murcia las relaciones entre grandes creadores y creadoras, sus interacciones y el impacto de sus obras en nuestra cultura.

Laura Freixas (Barcelona, 1958) estudió Derecho, pero se ha dedicado siempre a la literatura. Es autora de novelas, relatos, ensayos, y varios volúmenes de diario. Destaca también como estudiosa y promotora de la literatura escrita por mujeres. Fue una de las fundadoras, y la primera presidenta (2009-2017), de la asociación Clásicas y Modernas. Sus libros más recientes son 'A mí no me iba a pasar' (2019), autobiografía en forma de novela; 'Saber quién soy. Diario 1997-1999' (2021) y '¿Qué hacemos con Lolita? Argumentos y batallas en torno a las mujeres y la cultura' (2022).

Pilar Rubio Remiro es editora, articulista en varios medios y gestora cultural. Sus temas de especialización son el viaje y sus culturas y la literatura contemporánea de viajes, así como narrativas de Asia y África. Fue cofundadora y directora de la librería de viajes Altaïr en Madrid y fundadora y directora de La Línea del Horizonte Ediciones, especializada en narrativas y ensayos sobre la movilidad. También ejerce como profesora, coordinadora de talleres y conferenciante sobre temas de su especialidad, entre ellos la literatura de viajes con perspectiva de género.

Noni Benegas es una figura clave en la revisión del canon poético al prestar atención a la poesía escrita por autoras a partir de la antología 'Ellas tienen la palabra: dos décadas de poesía española' (Hiperión, 2008); 'Ellas resisten' (Huerga y Fierro 2019) recoge sus ensayos sobre escritoras y artistas. La exposición 'Ciudad Adentro' (CentroCentro Cibeles de Madrid, 2022) reconoce institucionalmente su labor y da a conocer su Poesía Visual. 'El ángel de lo súbito' (FCE, 2014) reúne sus poemas esenciales. 'Falla la noche' (Bartleby 2022) y 'De ese roce vivo' (col. Genialogías, 2023) son sus últimas entregas.

Marián López Cao, conocida también como Marián Cao, (Vigo, 1964), es una artista, investigadora y profesora española, especializada en arte, feminismo, arteterapia e inclusión social. Ha investigado los desequilibrios de género en el arte y los museos y es impulsora del proyecto 'Museos en femenino' y 'Las mujeres cambian los museos'. Es catedrática de Educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Complutense y presidenta de la Asociación Mujeres en las Artes Visuales.

Cristina Guirao Mirón es profesora titular de sociología en la Universidad de Murcia. Ha publicado artículos y libros sobre el problema de la conciliación vida familiar y laboral. Es profesora del máster de género e igualdad de la UMU y ha ocupado varios cargos de gestión académica: coordinadora general de cultura, directora del seminario pensamiento y cultura, entre otros. Dirige la revista 'Desde los márgenes' de Clásicas y Modernas, de la que es secretaria general. Es autora de 'Crónicas a contrapelo' (Newcastle, 2022) y 'Transgresoras. Una historia cultural de las mujeres' (Catarata, 2024), además de colaborada en Ababol de LA VERDAD.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El ciclo 'Genios y genias' visibiliza en Murcia a creadoras relegadas a un segundo plano