

Secciones
Servicios
Destacamos
María Ramírez
Jueves, 16 de enero 2025, 13:44
Los perros, igual que los humanos, también sufren la caída estacional del pelo. Se trata de un proceso natural e inevitable y que permite mantener la piel y el pelaje en condiciones óptimas. El ciclo de renovación, como indica la clínica veterinaria Zarpa, puede variar en duración y frecuencia según la raza, la edad, el estado de salud y otros factores individuales.
Esta etapa, que afecta a todos, involucra secuencias de crecimiento, reposo y pérdida. Muchas razas experimentan una renovación en distintas épocas, especialmente en primavera y otoño, como una adaptación a las variaciones climáticas propias de esos meses. No obstante, este fenómeno se puede deber también a cambios hormonales en el animal.
A pesar de que la rutina de cepillado es imprescindible durante todo el año, cuando se intensifica la caída es primordial incidir más en esta práctica para eliminar los pelos que están sueltos y evitar enredos. Además, esto también permite que no se caigan por la casa o la ropa.
Los perros que tienen el pelaje denso y largo tienen más posibilidades de formar nudos, como el bichón maltés, caniche toy o pomerania. Estas rastas, además de dar un aspecto antihigiénico, también pueden causar molestias y problemas de salud. Por ello, hay que tratarlos cuanto antes y no dejar que se hagan más grandes.
Hay distintos trucos para desenredar de un modo fácil y sin que el animal sufra en el proceso. Una de las tácticas más sencillas es la que ha mostrado Rosa Gómez, experta en peluquería y estética canina. En su perfil de Instagram (@rosagomezgroomer) ha mostrado un método para el que solo se necesita un producto muy económico: maicena.
La profesional indica que tan solo hay que coger un poco de este polvo y esparcirlo con suavidad en el nudo de la mascota. «Esto lo que hace es que el desenredado sea más rápido», explica. Además, destaca que este método ayuda a evitar que el pelo se rompa y protege la piel del animal. Una vez aplicado, se debe cepillar con suavidad. «Con solo dos pasos de cepillado se ha desenredado», demuestra.
Como paso final, Rosa recomienda usar un acondicionador durante el baño. A la hora de lavarlos, los veterinarios también recomiendan utilizar un champú especial para perros. De este modo, se evitarán irritaciones en la piel y se conseguirá un pelaje hidratado, suave y libre de enredos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.