

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Martes, 25 de febrero 2025, 12:23
Los permisos retribuidos permiten a los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo en situaciones específicas sin que ello afecte su salario. Estos están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y muchos son ampliamente conocidos, como el permiso por matrimonio, el de paternidad o el concedido por el fallecimiento de un familiar. Sin embargo, con el tiempo han surgido nuevas necesidades que han llevado a la incorporación de otros permisos, como el que permite no acudir al trabajo en caso de alerta meteorológica, tras eventos extremos como la DANA que afectó a Valencia.
Uno de los permisos más recientes es el de cuatro días al año por causa de fuerza mayor. Este se concede en situaciones urgentes relacionadas con enfermedades o accidentes que requieran la presencia inmediata del trabajador. La normativa establece que este derecho podrá aplicarse no solo a familiares directos, sino también a personas con las que se conviva, como parejas de hecho u otros convivientes en situaciones justificadas.
El artículo 37.9 del Estatuto de los Trabajadores especifica: «La persona trabajadora tendrá derecho a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes relacionados con familiares o personas convivientes, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata».
Para poder solicitar este permiso, es necesario cumplir con ciertos criterios:
- Causa de fuerza mayor: La situación debe ser urgente e impostergable.
- Necesidad inmediata: El trabajador debe ser imprescindible en la emergencia.
- Relación con el afectado: El permiso solo se otorga para asistir a familiares o convivientes.
- Hecho causante: La ausencia debe estar justificada por una enfermedad o accidente.
- Ausencia de otra persona responsable: Si hay alguien más que pueda atender la emergencia, el permiso podría no ser concedido.
El permiso por urgencia familiar es de carácter retribuido y no supone una reducción en el salario del trabajador. Se puede disfrutar de forma flexible, ya sea por jornadas completas o por horas, permitiendo adaptarse mejor a las necesidades urgentes sin afectar innecesariamente el tiempo de trabajo.
Para acogerse a este permiso no es necesario preavisar a la empresa, ya que está diseñado para atender momentos de urgencia. Sin embargo, el trabajador debe justificar su ausencia mediante un informe médico o un documento que acredite la emergencia. La empresa podrá solicitar dicha documentación para validar la situación.
Además, el trabajador deberá informar a la empresa lo antes posible para que esta pueda suplir su ausencia de manera oportuna. Este beneficio resulta particularmente útil para quienes deben asistir a sus padres al médico, atender a hijos enfermos o cuidar de personas mayores con las que convivan.
Por último, este permiso tiene una duración máxima de cuatro días al año. Si el trabajador lo agota y la situación persiste o se repite, podrá optar por otras alternativas, como días de vacaciones o licencias no retribuidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.