

Secciones
Servicios
Destacamos
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que se encuentra en Kiev celebrando la conferencia internacional de apoyo a Ucrania, anunció este lunes un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros en 2025. Durante el desglose de medidas a tomar, Sánchez también revelaba que se instalará una 'Casa de Ucrania' en Torrevieja para atender las necesidades de la comunidad ucraniana en España.
«No les vamos a abandonar cuando más nos necesitan», aseguró el presidente del Gobierno durante su participación en la cumbre que se celebraba este lunes con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa y a la que han asistido numerosos líderes europeos, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
«España seguirá proporcionando apoyo y equipo militar con más determinación aún si cabe», añadió Sánchez, que ha comunicado «un nuevo paquete de ayudas militares de 1.000 millones de euros en el año 2025». Este paquete de asistencia militar se enmarca en el Acuerdo Bilateral de Seguridad y Defensa suscrito en mayo pasado durante la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a España y viene a sumarse a los 1.000 millones ya anunciados entonces para el año 2024. También se suma a la ayuda militar que ya se había brindado de antemano y a los 7.000 militares ucranianos que han recibido formación en España.
Sánchez también prometió que España trabajará «codo con codo con Ucrania en su reconstrucción», alentando a las empresas españolas a que participen en los proyectos de infraestructuras necesarios, y ha dejado claro que seguirá apoyando a Ucrania «todo el tiempo necesario».
Asimismo, Sánzhez anunció que España y Ucrania van a establecer una 'Casa Ucrania' para ayudar a la diáspora ucraniana, y ambos presidentes se emplazaron para que abra sus puertas «lo antes posible», tal y como han apuntado fuentes gubernamentales. Según datos del Gobierno, actualmente hay algo más de 236.500 ucranianos con protección temporal, entre ellos más de 71.000 menores. Tanto Sánchez como Zelenski coincidieron en la oportunidad que representa esta iniciativa para asistir a la diáspora ucraniana, uno de los asuntos que los dos presidentes han tratado en el encuentro bilateral que han mantenido al término de la conferencia, además del apoyo militar, que Zelenski ha agradecido. Precisamente, el área de Valencia-Alicante-Murcia, es la que cuenta con una mayor presencia, con más de 88.000 refugiados ucranianos, seguida por Barcelona-Girona, con casi 49.000; Madrid con algo más de 42.000, y Málaga, con casi 30.000.
La iniciativa de Sánchez no ha sentado muy bien al Ayuntamiento de Torrevieja, quien, tras conocer la noticia por los medios de comunicación, ha lanzado un comunicado rechazando la forma en la que se ha realizado el anuncio. «El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Torrevieja quiere confirmar, una vez más, que el Gobierno de España realiza un nuevo anuncio sin que conozcamos absolutamente nada en nuestro consistorio», señala la fuente, haciendo alusión a otras ocasiones en las que el Consistorio ha denunciado una praxis similar, como con el anuncio de la construcción de un Centro de Menores Refugiados en El Acequión.
El equipo de Gobierno, recuerda que en Torrevieja hay en torno a 10.000 ucranianos censados frente a los años previos al conflicto en los que la cifra se encontraba alrededor de los 3.200: «La población ucraniana se ha triplicado en nuestro municipio y nosotros desde principio del año 2022 estamos haciendo un esfuerzo impresionante de todas y cada una de las áreas municipales, para que a esas primeras familias de acogida no sólo les ayudáramos a venir a nuestro país, sino también a llevarles lo necesario», afirma el alcalde, Eduardo Dolón.
En esta línea, los populares inciden en que ya hay un mecanismo en marcha en la propia ciudad que realiza estas labores, el cual, recuerdan, recibe una subvención que ronda los 6.000 euros anuales: «Parece ser que en el Gobierno nadie le ha explicado al presidente el trabajo realizado en los últimos años en nuestra ciudad, donde ya existe una Casa en donde se atiende a los ucranianos y que gestiona la Asociación de Ucranianos de Torrevieja, con el único apoyo municipal. En la misma tienen formación educativa de su país y de reinserción a nuestros centros educativos, trámites de inscripciones registrales en el censo, tarjeta sanitaria, extranjería, etc».
Por el momento, el Consistorio no ha querido entrar en valoraciones acerca de si están conformes o no con el proyecto, dado que, dicen, no tienen la información necesaria: «Cuando desde el Ayuntamiento de Torrevieja se conozca la concreción de este anuncio podremos matizar una valoración más concreta al respecto». «Todo lo que sea para ayudar y mejorar, y que no genere duplicidades será bien recibido por nuestra parte. Es una pena que un anuncio así no lleve una concreción que explique que es lo que quieren cubrir o atender», añaden.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.