Borrar

El largo adiós del franquismo

Así me parece ·

La Moncloa y Ferraz saben perfectamente que la democracia en España no empezó el 20 de noviembre de 1975

Domingo, 12 de enero 2025, 07:29

En mi libro 'Memoria selectiva', cuya lectura, por supuesto, recomiendo encarecidamente, titulo así su capítulo segundo: 'El largo adiós del franquismo'. Allí trato de explicar ... que, según mi percepción personal, cuando el 20 de noviembre de 1975 murió en El Pardo el Jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde, muchos españoles se alegraron de esta muerte, porque podría significar el principio de un cambio político trascendente, que se aspiraba a que consistiese en la instauración de una democracia moderna, homologable en Europa, que proclamase los principios y derechos en los que quiso basarse la II República, y que fueron arrumbados por la Guerra Civil. Este sector de la sociedad estaba integrado por los antifranquistas de siempre, que perdieron la guerra, y que habían perseverado defendiendo sus ideales en la clandestinidad o en el exilio. A estos se les sumaron los demócratas convencidos, que, aunque hubiesen estado en el bando de los vencedores, y aunque hubiesen vivido tranquilamente durante el franquismo, estaban convencidos, sin embargo, de que el régimen personal y autoritario de Franco no podría sobrevivirle, y que, entonces, muerto Franco, no había más futuro para España que la democracia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El largo adiós del franquismo