Borrar
Una representación del Bando de la Huerta, ayer, desfilando en la Puerta del Sol.

Ver 49 fotos

Una representación del Bando de la Huerta, ayer, desfilando en la Puerta del Sol. José Ramón Ladra

Moros y Cristianos, sardineros y huertanos presumen de Murcia por el centro de Madrid

Un desfile de luz y alegría conquista la capital mostrando la historia y tradición de la ciudad en su 1.200 aniversario

Benito Maestre y Lydia Martín

Madrid | Madrid

Jueves, 23 de enero 2025, 00:05

Una delegación de más de 300 personas desfiló ayer por el centro de Madrid para promocionar las tres principales fiestas de Murcia: Moros y Cristianos, de Interés Turístico Nacional, y el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina, ambos de Interés Turístico Internacional. Esta acción, que está enmarcada en la celebración del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia, salió adelante pese a que el cielo amenazaba lluvia.

El cortejo partió poco después de las 19.30 horas de la Puerta del Sol, continuó por la calle Arenal, plaza de Isabel II, calle Carlos III y Jardines de Plaza Oriente, y finalizó en la calle Bailén (Puerta del Príncipe). El recorrido sirvió para que Murcia exhibiera todo su potencial en un pasacalles que combinó luz, color, ritmo y alegría ante un público expectante y animado. Fueron muchos los comentarios de gratitud que se oyeron al ver el derroche de tradición y animación, así como las fotos y vídeos a los participantes.

Un mar de huertanos y huertanos, pertenecientes a las peñas El Tablacho y La Crilla, dejaron claro por qué el Bando de la Huerta es el día grande de las Fiestas de Primavera. Acudieron con sus coros, rondallas y cuerpos de baile, deleitando a los allí presentes con canciones y coreografías típicas. También fueron el foco de todas las miradas las Reinas de la Huerta mayor e infantil, con sus respectivas cortes de honor.

Les siguieron los Moros y Cristianos, cuya majestuosidad quedó sobradamente demostrada con su vestimenta, paso acompasado y pasión festera. Desfilaron Huestes de Fernando III y Templarios, del bando cristiano, y Abenamar e Ibn Arabí, del bando Moro, así como las abanderadas infantil y de la Federación, el infante Alfonso, el rey moro Ibn Hud y su favorita.

Varios cuerpos de baile junto a la sonora y bailable música y la tradicional pitada sardinera, entregando obsequios a todos los allí presentes, sobre todo a los más pequeños, cerraron el pasacalles. La mascota sardinera y miembros de todos los grupos festeros animaron a un Madrid donde vecinos y turistas pudieron ver el potencial festero de Murcia.

Sus doce siglos en una web

Y es que Murcia ha llegado a Fitur por todo lo alto en el año en el que conmemora el 1.200 aniversario de su fundación, uno de los acontecimientos de mayor peso histórico y simbólico de la Región de los últimos años, tal y como señaló la consejera de Turismo, Carmen Conesa. Tras la presentación el pasado martes en la Casa de América, el escenario de la feria sirvió para recordar el legado histórico de la ciudad y adelantar qué se puede esperar de esta efeméride durante todo el año. Para adentrar a ciudadanos y turistas en el origen de Murcia, presentaron la nueva web www.1200.murcia.es, que en cuatro bloques informativos muestra sus '12 siglos con corazón': su historia, los objetivos del evento y vídeos para conocer los atractivos turísticos de la ciudad y noticias, «proyectando la imagen de Murcia al mundo», tal y como adelantó Jesús Pacheco, concejal de Turismo, Comercio y Consumo de Murcia.

Una puerta a la arquitectura

A esta web creada para celebrar y participar en este evento, se añade una iniciativa que por primera vez, y tras estar presente en ciudades como Buenos Aires, Nueva York y Helsinki, llega a Murcia para ofrecer «una oportunidad para mirar la ciudad con otros ojos y sensibilidad». Así presento Gema González el proyecto que preside: el festival de arquitectura internacional Open House Murcia, en el que más de 70 arquitectos y diseñadores mostrarán los edificios de la ciudad, poniendo en valor «el diálogo entre lo contemporáneo y la tradición de Murcia».

A esto se suma la apuesta a nivel municipal por los festivales y conciertos en el impulso al turismo de ocio, como una de las grandes palancas para aumentar el número de viajeros y pernoctaciones en la ciudad, y que se destacó durante la presentación a través del evento Murcia On.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Moros y Cristianos, sardineros y huertanos presumen de Murcia por el centro de Madrid