

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Lunes, 13 de enero 2025, 15:26
La Comunidad está ultimando las cuatro nuevas aulas con las que contará el colegio de Educación Infantil y Primaria Petra Sánchez de Los Alcázares, y está previsto que las obras finalicen en las próximas semanas. A esta inversión del Gobierno regional para mejorar las instalaciones educativas en el municipio se unen los trabajos para la construcción del nuevo colegio Bienvenido Conejero y para la ampliación del instituto de Educación Secundaria Antonio Menárguez Costa.
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, trasladó este lunes los avances de estas iniciativas al alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, durante la reunión que ambos mantuvieron en el Palacio de San Esteban.
Por lo que respecta al nuevo colegio Bienvenido Conejero, la Comunidad sigue dando pasos para que sea una realidad, y ya ha finalizado el plazo de presentación de ofertas para la redacción del proyecto. Este centro tendrá capacidad para albergar cuatro líneas, desde Educación Infantil hasta Primaria.
En cuanto a la ampliación del instituto Antonio Menárguez Costa, también ha concluido el plazo de presentación de ofertas para la redacción del proyecto de construcción del nuevo edificio. Éste contará con dos plantas y albergará 14 nuevas aulas, con una inversión total de 2,5 millones de euros por parte del Gobierno regional.
Tras la reunión, el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, subrayó que la Comunidad «está comprometida» con estas inversiones para mejorar las instalaciones educativas en Los Alcázares, y agregó que «estos esfuerzos del Ejecutivo regional con los municipios podrían ser aún más importantes si recibiéramos una financiación justa del Estado. La reforma del sistema de financiación es el único modo de incrementar la financiación local».
En cuanto a las inversiones para mejorar las infraestructuras y la conectividad de esta localidad, Ortuño afirmó que «el crecimiento del municipio está generando nuevas necesidades, y algunas de las obras para dar respuesta a las demandas de los vecinos ya están en marcha». Entre ellas se encuentran las obras de reforma de la carretera que une Los Alcázares con Balsicas, con el objetivo de evitar inundaciones, y que ya cuentan con una inversión de la Comunidad de más de 560.000 euros. El tramo intermedio de esta carretera fue acondicionado tras la Dana de 2019, e incluyó la construcción de un canal de drenaje para recoger las aguas de lluvia.
Además, en la actualidad se está redactando el proyecto de acondicionamiento y refuerzo de firme de la carretera RM-F28, que une La Puebla (Cartagena) y San Javier, y se contempla también la construcción de un canal de drenaje.
Marcos Ortuño destacó que «la vocación municipalista del Gobierno regional se manifiesta claramente en el incremento de las partidas presupuestarias destinadas a ejecutar proyectos y a financiar servicios de los ayuntamientos, y esto lo vemos reflejado en el Plan de Obras y Servicios 2024-2025».
Dicho Plan de la Comunidad prevé una dotación de casi 364.000 euros para Los Alcázares, lo que supone un incremento del 39 por ciento con respecto al plan bianual anterior. El Ayuntamiento ha decidido invertir esta cantidad en un solo proyecto: la remodelación del Centro Cívico de Los Narejos y sus alrededores.
En materia de seguridad, Ortuño señaló que «el Gobierno regional está también comprometido con reforzar la protección de los ciudadanos de la Región, y para ello es imprescindible mejorar las plantillas y los medios materiales de las policías locales». En este sentido, la Policía Local de Los Alcázares contó en 2024 con una subvención de la Comunidad de más de 442.000 euros, lo que supone un incremento del 49 por ciento.
Durante el encuentro con el presidente López Miras, el alcalde de Los Alcázares le agradeció los diferentes proyectos educativos a ejecutar en el municipio con los que se ha comprometido el Gobierno regional pero le ha pedido de nuevo celeridad en los plazos, ya que se trata de necesidades urgentes que afectan directamente a la calidad de la educación que reciben los alumnos y alumnas de Los Alcázares.
«La situación que se vive diariamente en los centros educativos del municipio es insostenible y, aún así, lleva pasando ya muchos años. Por eso no podemos permitir que los plazos se alarguen mientras nuestra población sigue aumentando y las carencias educativas se hacen cada vez más evidentes», subrayó el alcalde de Los Alcázares mientras añadió que durante el encuentro le hizo entrega a López Miras de un documento que recoge las carencias y necesidades que tiene el Instituto Antonio Ménarguez Costa.
El pueblo de Los Alcázares lleva reclamando mejoras en materia sanitaria desde hace muchos años ya que el Centro de Salud que ofrece cobertura a los vecinos y vecinas tiene el horario de apertura mínimo posible. Desde el consistorio alcazareño reclaman una ampliación de las instalaciones para poder albergar más servicios sanitarios, como es el tan demandado y necesario Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) 24 horas, que ayudaría a aliviar la presión del SUAP de San Javier.
«Todas estas mejoras sanitarias, como el Centro de Salud 24 horas, serían beneficiosas no sólo para nuestros vecinos y vecinas, sino también para aquellos que residen en localidades limítrofes como Los Urrutias, Los Nietos, Bahí Bella y Euroroda», apuntó el alcalde.
Otro importante tema tratado fue el de las escorrentías que circulan hasta llegar a Los Alcázares por la carretera regional RM-F26, aumentadas tras las obras de canalización realizadas por la Comunidad Autónoma. Mario Cervera afirmó durante la reunión «que ya no es necesario grandes acumulaciones de agua para que las escorrentías lleguen hasta la playa de Los Alcázares generando un gran impacto sobre el Mar Menor». Es necesario buscar una solución «en la zona alta» que pueda retener y aprovechar ese agua evitando que llegue al Mar Menor.
También se puso sobre la mesa la situación precaria en la que se encuentra el Parque de Bomberos de Los Alcázares y que el Gobierno regional se comprometió a solventar hace años. «Este Parque de Bomberos cuenta con más de 35 años de antigüedad y ha quedado totalmente desfasado. Llevamos años pidiendo una intervención urgente en sus instalaciones para adecuarlo y actualizarlo, algo a lo que el Gobierno regional se comprometió a hacer hace años con una inversión de 900.000 euros pero que a día de hoy, sólo se ha quedado en un anuncio. La situación es insostenible», recordó Pérez Cervera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.