

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras catorce años de litigios y, sin esperar a que el caso salga de los tribunales, el Ayuntamiento de Murcia ha decidido abrir el parking de Abenarabi, ubicado en el sótano del edificio municipal de Servicios Múltiples de la misma calle. El aparcamiento subterráneo estará operativo a lo largo del primer trimestre del año próximo y para las 513 plazas ofertadas ha previsto unas tarifas de tres céntimos el minuto; 1.80 euros la hora y 9 euros como máximo diario.
El nuevo espacio será de rotación y estará gestionado por Urbamusa, a través de Aparcamurcia. Ha previsto «un bono lanzamiento» de 40 euros al mes pudiendo aparcar 12 horas al día, así como bonos comerciales y para los usuarios de la administración. La idea es que, una vez en marcha, se ofrezcan otros bonos, tanto para los residentes de la zona como para los trabajadores. Se calcula que unas 22.000 personas acuden al año a realizar gestiones administrativas al edificio y que en el mismo trabaja medio millar de funcionarios.
La vicealcaldesa de Murcia y concejala de Fomento, Rebeca Pérez, y el edil de Movilidad Sostenible, José Francisco Muñoz, informaron ayer de la apertura, explicando que con esta y otras siete medidas tomadas hasta ahora en materia de estacionamiento de los vehículos privados, «hemos recuperado 2.000 plazas perdidas con la ejecución del plan de movilidad, tanto en superficie como subterráneas».
Además, subrayaron que los precios ofertados «serán inferiores en un 60% al de los aparcamientos del entorno, según el estudio de viabilidad que hemos realizado», dijo Muñoz
La urbanizadora municipal, Urbamusa, se encargará de la gestión del parking, que estará en obras los próximos meses para que sus usuarios «cuenten con las últimas» herramientas en tecnología, como guiado a las plazas libres y videovigilancia, puntos de recarga eléctrica e instalación de voz y datos. Estará abierto durante las 24 horas.
«Será un aliado del comercio local y de uno de los principales puntos de atención ciudadana del Ayuntamiento; además está muy cerca del hospital Morales Meseguer, de instalaciones deportivas, como el Pabellón Príncipe de Asturias y de la biblioteca regional; indicó Pérez.
El concejal de Movilidad añadió que también hay una parada de tranvía en las inmediaciones y líneas de autobús con lo que se propiciaba «la intermodalidad».
El Ayuntamiento ha realizado una inspección para analizar el estado en que se encuentra el estacionamiento subterráneo, cerrado desde que acabaron y se entregaron las obras en 2011 y que nunca se ha explotado por las deficiencias que el Consistorio encontró entonces. El objetivo de esta revisión era determinar las reformas a realizar, que se incluirán en el estudio económico de explotación.
Las reparaciones derivadas de este tiempo transcurrido sin uso incluirán la solución a las patologías existentes como consecuencia del nivel freático y las filtraciones; y actualizar el diseño y las instalaciones «para dotarlo de las exigencias técnicas y funcionales a fin de garantizar su óptima gestión».
La concesión de la explotación del parking a la empresa Aparcamientos Abenarabi SLU (firmada en 2010 por 40 años) solo ha dado dolores de cabeza al Ayuntamiento. Nunca llegó a ponerse en marcha, por lo que la empresa reclamó al Consistorio una indemnización en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3.
Pese a que el Ayuntamiento recepcionó la obra, este reclamó durante siete años a la constructora, Acciona, que subsanase una serie de deficiencias, como fallos en el sistema de ventilación y en el de contraincendios. De no hacerlo, no podría abrirse, como de hecho ocurrió finalmente.
La concesión se realizó por 7 millones de euros al año y Aparcamientos Abenarabi tuvo que abonar 5,4 millones de euros en concepto de canon de explotación, más una fianza de 277.000 euros. Eso es lo que ahora reclama al Ayuntamiento en los tribunales. En febrero de este año, el juez falló a favor de la empresa: el Consistorio deberá abonar 6 millones más intereses a la concesionaria (unos 8 millones). La sentencia fue recurrida.
Sin embargo, el ejecutivo municipal ha decidido no esperar más y poner en marcha la adecuación del parking para su explotación. Para ir provisionándose de fondos en el caso de que se confirme el fallo en su contra, va a solicitar al Ministerio de Hacienda la adhesión al Fondo de Impulso Económico 2025, que permite a las administraciones públicas con sentencias judiciales obtener préstamos a intereses bajos. Se vota hoy en el Pleno.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, pedirá hoy, durante el Pleno, que el gobierno municipal ponga en marcha un sistema de inteligencia artificial (IA) para la gestión de la movilidad que incluye semáforos inteligentes, paneles informativos con datos en tiempo real del tráfico y una red de cámaras para el control del transporte público. Ruiz recordó que el anterior ejecutivo socialista dejó financiado, con 11 millones de los fondos 'Next Generation', todo el proyecto. «Más de un año después no se ha puesto en marcha, siendo elementos de gestión que complementaban a las obras de movilidad y que hubieran evitado los problemas generados por las obras», subrayó el portavoz.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.