-U2201805959110cXC-RHATclxx2R0aZHNFvqvoyJJ-1200x840@La%20Verdad.jpg)
-U2201805959110cXC-RHATclxx2R0aZHNFvqvoyJJ-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi siete meses ha durado el proceso de licitación de las obras, divididas en dos fases, que van a convertir en un área ajardinada y de ocio el terreno que ha recuperado el sur de Murcia tras el soterramiento de las vías del tren entre el Camino de Tiñosa y Torre de Romo. La empresa Ferrovial Construcción será la encargada de ejecutar esta Fase 0, que acaba donde comienza la zona de la nueva estación del Carmen.
Murcia Alta Velocidad fue la encargada de hacer este jueves el anuncio de la adjudicación de unas obras de urbanización, divididas en dos fases, muy esperadas y para cuya realización se han presentado un total de 17 empresas. El plazo de ejecución es de once meses y, salvo que haya problemas de última hora, se estima que puedan comenzar durante el mes de junio.
El presupuesto estimado del proyecto era de 12 millones de euros, pero la oferta ganadora lo ha reducido a 7,86 millones sin IVA, lo que la convirtió en una baja temeraria o «presuntamente anormal» y para la que solicitó posteriormente una justificación. Para el primer tramo de la obra, entre Ronda Sur y Torre de Romo, el presupuesto es de poco más de 4 millones, mientras que para el segundo, entre Camino de Tiñosa y Ronda Sur, la propuesta es de 3,86 millones. La baja fue de casi un 20% para el primer lote y de algo más del 17% para el segundo.
La Mesa de Contratación de Murcia Alta Velocidad solicitó la documentación que avalara esta oferta a la baja, que fue remitida a un técnico jurídico externo para su examen. El resultado final fue la admisión de la oferta, que además es la que mayor puntuación había obtenido en la valoración global realizada, «al no existir evidencia de que no pueda ser cumplida, dada la viabilidad y solvencia, así como las justificaciones aportadas», según el informe.
No fue la única baja a la que se le requirió más documentación, pero al contrario que con Ferrovial, las otras tres empresas no consiguieron justificar su presupuesto, tras el análisis realizado por ese técnico independiente asignado, por lo que se quedaron fuera.
Además de la oferta económica, se ha tenido en cuenta el cumplimiento de los criterios de adjudicación incluidos en los pliegos de condiciones del contrato, documentación que ha sido evaluada por un asesor técnico de la Urbanizadora Municipal, Urbamusa. Estos «informes subjetivos» contienen «un análisis exhaustivo y objetivo de cada propuesta», tales como metodología constructiva, conocimiento del emplazamiento, detalle en la planificación de actividades, minimización de impacto a los usuarios y mejoras adicionales ofrecidas por los licitadores.
En estos apartados Ferrovial quedó en tercer lugar en las obras del tramo entre Ronda Sur y Camino Tiñosa (Lote 2) con 40,50 de un máximo de 44 puntos. En el Lote 1, entre Ronda Sur y Torre de Romo ascendió al segundo puesto, con 41,5 puntos de los 44 totales posibles.
En el apartado de minimización del impacto entre los vecinos afectados por las obras, la empresa ha incluido, como pedía el pliego de condiciones, estudios de tráfico y esquemas de movilidad de las carreteras y caminos afectados; medidas para reducir el ruido y un canal de comunicación digital con información actualizada de cortes, desvíos y actuaciones provisionales en la vía pública.
Una vez publicada la decisión de la Mesa de Contratación, tenderá que ser la Comisión Ejecutiva de Murcia Alta Velocidad la que ratifique la oferta propuesta, tras lo cual seguirán todos los trámites habituales en una licitación pública. La Sociedad está integrada por Adif Alta Velocidad con un 40%, Adif un 10%, la Región de Murcia un 25% y el Ayuntamiento de Murcia un 25%.
El proyecto abarca una superficie de algo más de 50.000 metros cuadrados. El primer tramo abarca desde la calle Torre de Romo hasta el puente de la Ronda Sur, espacio que contará con la sección más ancha, donde se realiza el grueso de la actuación «con gran implantación de puntos estanciales». Es decir, espacios públicos libres de edificación y verdes, dirigidos a las personas.
La zona contará con diferentes escalas de vegetación arbustiva con parterres elevados con masas vegetales arbóreas y arbustiva; así como otros parterres denominados de lluvia «como estrategias bioclimáticas, frente a la sequía y la desaparición de especies animales», explican desde Murcia Alta Velocidad.
En el segundo tramo lineal, desde la parte baja del puente de la Ronda Sur hasta el Camino de Tiñosa, «ser mantiene la apuesta por la sostenibilidad» tratando de ramificarse a futuro por las diferentes calles colindantes al proyecto. Además, se abre paso la concepción de «nuevos espacios de grandes masas arbóreas» en la zona periurbana de la ciudad. Es decir, que «generará un nuevo espacio que servirá como costura de barrios anteriormente separados» por las vías.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.