

Secciones
Servicios
Destacamos
Si bien la comarca del Campo de Cartagena sigue sin existir de forma oficial, los municipios de lo que históricamente se ha considerado parte de ... esta región geográfica tendrán una asociación que les unifique. No será una mancomunidad como tal, ni está orientada a compartir servicios urbanos. La iniciativa, encabezada por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo (PP), busca que los ayuntamientos hagan piña de cara a proyectos e intereses comunes. El único que todavía no tiene claro si se incorporará a esa alianza es el de Mazarrón, cuyas autoridades municipales dicen tener más afinidad con los municipios que forman el Valle del Guadalentín que el Campo de Cartagena.
La firma del 'acta fundacional' de esta nueva entidad supramunicipal tendrá lugar este próximo lunes en una reunión con una agenda de temas abierta y que se celebrará en el Palacio Consistorial cartagenero. La adhesión de cada una de las localidades integrantes deberá ser refrendada por cada uno en sus respectivos plenos. Habrá una Asamblea General donde todos estarán representados por su alcalde o la persona en la que este delegue. Todos tendrán voz y voto.
Las claves
Municipios integrantes Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, Los Alcázares, San Javier, San Pedro y Torre Pacheco.
Órganos Habrá una Asamblea General donde cada municipio estará representado por su alcalde, con voz y voto.
Sede La administrativa estará en Cartagena, pero la institucional estará en el ayuntamiento de quien ostente la presidencia.
Desde el ejecutivo de Noelia Arroyo describen la iniciativa como un «foro de alcaldes» que está basado «en la buena sintonía y la relación de confianza y respeto entre todos». El objetivo, señalan las mismas fuentes, es «trazar estrategias comunes» frente a asuntos que competen a todos y «desde un punto de vista abierto». Asimismo, destacan, que esta iniciativa dotará de mayor «vigor» y de «una voz única» a la comarca frente a terceras administraciones.
Al proyecto se han sumado con entusiasmo la práctica totalidad de consistorios del ámbito del Mar Menor y su cuenca vertiente. Por supuesto, los compañeros de partido de Arroyo, que gobiernan en la inmensa mayoría de municipios, han suscrito a la regidora cartagenera en sus intenciones. El PP gobierna actualmente en los municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier, La Unión, Fuente Álamo y Torre Pacheco.
El farolillo rojo en el mar azul de la comarca lo marca Los Alcázares. Allí su alcalde desde 2019, el socialista Mario Cervera, manifiesta su firme adhesión al proyecto. Es más, recalca que incluso «llega tarde», que por el camino se han dejado perder oportunidades, pero que lo recibe con «ilusión». «Esta iniciativa la ha peleado mucho nuestro Ayuntamiento desde 2019», suscribe el primer edil alcazareño.
Hasta ahora, resalta Cervera, los alcaldes de la comarca solo terminaban viéndose «cuando nos convocaba la COEC, el presidente López Miras o el Ministerio de Transición Ecológica cuando se trataba de algún tema del Mar Menor». Sin ir más lejos, estos municipios ya participan del órgano autonómico de coordinación y seguimiento del estado de salud medioambiental de la laguna.
Con la constitución de esta nueva entidad, Cervera ve una oportunidad de hacer resurgir la antigua y extinta Mancomunidad Turística del Mar Menor, pero con una agenda más amplia de temas. «No solo es turismo –subraya–, sino pelear por otras cuestiones con las que poder mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos».
El alcalde de Los Alcázares, en lo que a su municipio respecta, observa posibles ventajas en materia, en primer lugar, de acceso a fondos europeos. «En procesos de concurrencia competitiva podremos presentarnos de manera conjunta por medio de este instrumento», explica el regidor.
Asimismo, Cervera ve una ventana de oportunidad para sus vecinos en varias cuestiones que observa acuciantes, pero que también implica irremediablemente a los municipios más próximos al suyo. «Yo sobre todo destacaría el tema de las inundaciones. Por ejemplo, hay actuaciones que se realizan en Torre Pacheco que a nosotros, que estamos debajo, también nos afecta», valora el regidor, que ya tuvo que lidiar a su entrada en la alcaldía con la riada que el municipio marmenorense sufrió durante la Dana de septiembre de 2019.
Todo ello, indica, sin olvidar otros proyectos en materia de infraestructuras como el tendido de nuevos carriles bicis entre municipios o la ya conocida propuesta de extensión de la línea de ferrocarril de vía estrecha (FEVE) desde Los Nietos hacia Cabo de Palos y hacia el norte recorriendo la ribera del Mar Menor. Una reivindicación que depende en última instancia del Gobierno central.
En clave política, la nueva asociación de municipios otorga a Cartagena, como ayuntamiento impulsor, una mayor proyección que la consolida como cabeza de la comarca. Sin ir más lejos, la ciudad ejercerá como sede administrativa de la organización, aunque la sede institucional será el consistorio del municipio que ostente la presidencia en ese momento.
No obstante, hay otras entidades locales a las que también se les ha consultado y que, si bien se mantienen cercanos, prefieren todavía estar un poco al margen. Es el caso de Mazarrón. Allí su alcalde, Ginés Campillo, del partido Unión Independiente de Mazarrón (UIDM), señala a este periódico que no asistirá a la reunión constitutiva de la asociación, convocada para este lunes en Cartagena.
El alcalde mazarronero, no obstante, señala que no observa con malos ojos la iniciativa, pero recalca que Mazarrón «no es comarca de Cartagena». Asegura que se muestra «dispuesto» a colaborar con la nueva entidad y se emplaza a decidir la adhesión de su municipio en una reunión a la que ha sido convocado por COEC el próximo 26 de febrero.
«Con Cartagena nos une cuestiones relacionadas con el litoral», analiza el primer edil del municipio costero, que reflexiona que la entrada de Mazarrón en la asociación podría servir para «aunar fuerzas» en proyectos que comparte con Cartagena. Asimismo y al igual que Cervera, también valora positivamente que concurrir a fondos europeos de manera conjunta redundará en una «mejor gestión».
Todo estos pasos se producen, por otra parte, mientras la Asamblea Regional continúa sin abrir el melón de la comarcalización 43 años después de la aprobación del estatuto de autonomía. Así todo, las fronteras internas siguen sin estar definidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.