

Secciones
Servicios
Destacamos
La incoación del expediente de declaración de los bolos cartageneros como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, el pasado agosto, sumó un reto imprescindible en la agenda del presidente de la Federación de Bolos Cartageneros de la Región de Murcia, David Alonso, fundar el primer equipo femenino: Cosa Nostra, por «justicia social».
Y lo ha conseguido con creces en tan solo cinco meses, con el impulso de María Dolores Ruiz, que ha sido «un puntal» y vocal de la junta directiva, y de un grupo muy diverso de once mujeres, amantes de las tradiciones, sin prejuicios y con ganas de divertirse. Cosa Nostra está abanderado por su presidenta, María José Conesa, la vicepresidenta, Isabel López, la secretaria, Carmen Olivares, y la tesorera, Carmen Sánchez.
El equipo comenzó a practicar de forma regular a partir de los lunes y miércoles de septiembre, en la pista municipal de bolos cartageneros 'Diego Serrano' de la calle Wssell de Guimbarda, junto al Pabellón de Deportes. Ahora planean constituir un segundo club femenino para que las mujeres, que están «imparables», puedan competir en este deporte.
«¿Por qué no lo intentamos?, nos preguntamos. Y ahí estamos muy ilusionadas con algo totalmente nuevo y distinto, disfrutando mucho de un deporte entretenido, con una idiosincrasia propia y un importante componente social», apuntó Conesa.
La práctica de los bolos cartageneros se remonta al siglo XVI, pero las mujeres no tuvieron cabida, como en la mayoría de campos de la vida social y cultural de la época donde estuvieron relegadas a un segundo plano y siempre supeditadas al varón. Este deporte estaba reservado a hombres adultos, así como la copa de después en los ventorrillos y bares más próximos. Una de las diferencias más notables de esta modalidad, en comparación con otras practicadas en España, es la gran longitud de los campos y el pequeño tamaño de los bolos, también conocidos como palillos.
En los años 80 del pasado siglo, Lola García estuvo federada y competía de manera regular. Más recientemente, en 2018, la secretaria de la Federación, Cristina Balseiro, comenzó a jugar.
Alonso reconoce que los bolos son un deporte «complicado para todo el mundo, pero muy gratificante», abierto a todo el que quiera descubrir las tradiciones del campo de Cartagena y su vocabulario asociado, que deriva incluso en refranes como 'Mientras rula, no es chamba', que es un saludo entre amigos que se interesan por la salud del otro al encontrarse por la calle», recuerda Alonso.
Desde su llegada a la presidencia de la Federación a finales de 2022, David Alonso ha trabajado también por trasladar este deporte a los colegios del municipio, para fomentar su práctica entre los más jóvenes, así como el conocimiento de la cultura y los valores de su tierra. Ahora su propósito es constituir ese segundo equipo femenino para habilitar las competiciones y abrir el juego de bolos cartageneros a toda la sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.