La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, y el alcalde de Moratalla, Juan Soria, charlan con los vecinos de El Sabinar durante la visita a la pedanía. CARM

Más de 13.500 mayores de zonas despobladas de la Región de Murcia tendrán servicios asistenciales itinerantes

Política Social destina 1,6 millones a la puesta en marcha de un nuevo programa que acercará las prestaciones sociales de los centros de día a poblaciones diseminadas de 15 municipios

Lunes, 20 de enero 2025, 13:27

La Comunidad pondrá en marcha este año un nuevo programa itinerante de servicios asistenciales y de fomento de la autonomía y el envejecimiento activo destinado a las personas mayores que viven en núcleos rurales y zonas despobladas que se encuentran a grandes distancias de sus centros de día de referencia.

Publicidad

El programa, denominado 'Cercanos', beneficiará a un total de 13.532 personas de más de 65 años de 15 municipios de la Región, que podrán acceder en sus localidades a servicios para los que hasta ahora tenían que desplazarse. Para ello, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad pondrá a disposición de ayuntamientos y mancomunidades, a través de subvenciones de concesión directa, un presupuesto de 1.675.000 euros.

En concreto, los municipios incluidos en el programa son siete de los ocho que cuentan con menos de 5.000 habitantes en la Región: Albudeite, Pliego, Ojós, Ricote, Ulea, Villanueva del Río Segura, y Campos del Río; así como otros ocho de más de 5.000 que tienen pedanías muy alejadas del casco urbano. En concreto, Abanilla, Abarán, Bullas, Cehegín, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Moratalla y Lorca.

Aledo, pese a tener cerca de 1.100 habitantes, queda por el momento fuera de esta iniciativa, según explicaron fuentes de la Consejería, por no disponer actualmente de la autorización que exige la Ley de Servicios Sociales para prestar este tipo de atenciones.

La consejera, Conchita Ruiz, que visitó este lunes la pedanía moratallera de El Sabinar, uno de los núcleos de población beneficiarios de estas ayudas, junto con el alcalde del municipio, Juan Soria, explicó que el objetivo del programa es poder proporcionar a los mayores de estas zonas «los servicios que se prestan habitualmente en los centros de día, pero que por las características de estas zonas no disponen de uno» en su entorno cercano. De este modo, se busca, según detalló la consejera, que «las personas mayores tengan acceso, en igualdad de condiciones, a todos aquellos servicios asistenciales que mejoran su calidad de vida, potencian su autonomía y facilitan su permanencia en el entorno familiar o comunitario».

Publicidad

La puesta en marcha, añadió Ruiz, será diferente en los distintos municipios. «Cada uno lo hará a su manera, estudiando los intereses y las necesidades de la población para desarrollar unos programas u otros», apuntó.

La consejera explicó que los servicios, que se prestarán de forma itinerante, tienen además el fin de promover «la desinstitucionalización y combatir la soledad no deseada» en estos territorios. De hecho, el programa 'Cercanos' está incluido en la 'Estrategia contra la soledad no deseada' de la Consejería, y según explicó Ruiz, en su diseño se ha tenido en cuenta el 'Estudio para la elaboración de la estrategia de lucha contra la despoblación y mejora de la calidad de vida en entornos rurales de la Región' que realizó la Dirección general de Administración Local, donde se puso de manifiesto la dificultad en la prestación de servicios esenciales para la población en aquellas poblaciones con tasas de envejecimiento más altas.

Publicidad

«Todo lo que venga viene bien, porque estamos muy aislados»

En Moratalla, el proyecto beneficiará a 572 mayores de 65 años de once pedanías: El Sabinar, Calar de la Santa, Campo de San Juan, Campo Béjar, Benizar, Otos, Mazuza, Casa Requena, Cañada de la Cruz, Los Odres e Inazares. Todas ellas dispondrán en este 2025 de servicios de podología, rehabilitación funcional, actividades ocupacionales, atención psicológica, programas de mantenimiento de la capacidad mental y memoria para la mejora de la orientación, así como de programas encaminados a la mejora de habilidades de autocuidado y hábitos de higiene. La Comunidad destinará para ello 88.300 euros al municipio.

El regidor moratallero, Juan Soria, destacó la importancia de esta iniciativa para luchar contra la despoblación y ayudar a las personas mayores de estas zonas. «Hay que pensar que Moratalla tiene casi 1.000 kilómetros cuadrados y 12 pedanías, algunas de las cuales se encuentran a 60 kilómetros del casco urbano», subrayó. «Es un motivo de alegría. Esto es algo que estábamos trabajando desde hace tiempo», señaló Soria, que explicó que la iniciativa empezó a tomar forma el pasado año, tras una propuesta de los municipios a la Consejería. «Muchos vecinos de más de 65 años que viven aquí tienen hijos que se van a trabajar fuera, por lo que se quedan solos en sus casas y no tienen a nadie que les acompañe al consultorio o a otros servicios», señaló el alcalde.

«Todo lo que venga viene bien, porque estamos de verdad muy aislados», señaló Benita Martínez López, una vecina de 77 años de El Sabinar, durante la visita. «Ahora mismo aquí hay que avisar a un podólogo cada dos meses para que venga, y si puede venir, viene, y si no, no», lamentó. Otro de los residentes en la pedanía, Eustaquiano Sánchez, de 65 años, mostró su satisfacción por la incorporación de estos servicios: «Estamos muy arriba y hay muchas cosas que no nos llegan, pero a ver si a poco a poco van llegando algunas, porque nos las merecemos», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Porque la desinformación confunde: 1 año x 2€/mes

Publicidad