Sabéis de sobra que en Xataka no nos dan ningún miedo los formatos caducos. Por aquí seguimos gastando cassettes, VHS (y papel, que cada vez es más cosa de boomers) en parte por coleccionismo, en parte porque son formatos que nos hablan en un idioma propio, que no necesita ser mejorado. Y siempre hemos reivindicado esos formatos como almacén del pasado, para conservar películas, música, imágenes y sonido que nunca llegan a vivir dentro de las nuevas tecnologías. Porque sí, hay películas que solo están en VHS, música que solo está en vinilo, libros que solo están en papel.
Desde ese punto de vista, no hay mucho que discutir para justificar la preservación de cualquier formato. Por ejemplo: hay multitud de películas que se editaron en los ochenta y los noventa en Asia y que hoy están disponibles solo en Video-CD, un formato muy barato y muy extendido en el continente hace décadas. Si eres un arqueólogo del cine de esa zona del mundo y te interesa su pasado, hay películas que solo están localizables de ese modo (ni ripeos en internet ni nada que se le parezca: hay que desempolvar el reproductor).
Pero entonces, ¿qué pasa con los Blu-Rays? Este formato inventado en 2002 como un sucesor del DVD y con mucha más capacidad, lo que lo hace especialmente adecuado para registrar películas con mucha más calidad de imagen y sonido, no viene con esa tradición como formato para archivar películas ignotas. Su aparición cuando internet ya estaba en marcha, sus características técnicas y su elevado precio lo mantuvieron al margen de rarezas. Hoy día, por su ubicación en la línea temporal de los formatos físicos, el DVD sigue siendo perfecto para coleccionistas de imposibles, para arqueólogos del cine extraño.
Hoy, el Blu-Ray como formato está en franca decadencia. Aunque su uso está absolutamente masificado por la presencia de unidades reproductoras en las consolas de videojuegos y el bajo precio de los reproductores de sobremesa, la comodidad del streaming le ha ganado la partida. La mayoría de los espectadores no necesitan ver cine en 4K, y aunque lo necesitaran, hasta eso es una posibilidad que muchas plataformas ponen al alcance de sus suscriptores. El Blu-Ray, literalmente, no tiene sentido como soporte.
... pero sigo comprando
Mi consumo de Blu-Rays, como el de DVDs, se ha visto radicalmente reducido en los últimos años. No solo es una cuestión esencial de espacio, sino que para ver las películas, a título testimonial, tengo el streaming. Ya no existe ese ansia de hace unos años de comprar películas en cuanto salían para conservarlas en un futuro por si se descatalogaban: ahora es más sencillo que nunca verlas en las plataformas y, en el peor de los casos, acceder a un infinito mercado de segunda mano para, posteriormente, llegar a esas ediciones físicas sin prisas. Y esas películas que nunca llegan al streaming y que suponen el ochenta por ciento de mi dieta cinematográfica tampoco son las habituales en Blu-Ray, un mercado engordado a base de novedades de éxito.
Sin embargo, sigo comprando Blu-Rays. No solo tengo un reproductor de sobremesa, sino multizona, lo que me permite ver los discos importados y que tienen restricción por países. Son los menos, porque como sucedió con los DVDs, cada vez son más abundantes los discos sin restricciones, pero aún quedan. ¿Un caso reciente? 'Hellboy' de Neil Marshall en versión estadounidense y sin censurar: es la única forma de verla por medios legales. Pero si en el catálogo de los Blu-Rays no abundan las propuestas que solo están en ese formato, como sucede con el DVD o el vinilo (o el papel), ¿por qué sigo comprando películas en Blu-Ray?
Pues en mi caso, por todo el mercado paralelo que se ha abierto con la recuperación de clásicos olvidados, que se remasterizan y relanzan, a menudo acompañados de ediciones especiales, libritos con estudios sobre la película y adminículos variados. Reconozco que no soy muy de comprar Funkos o ediciones en lata de aluminio, pero ponme por delante una caja de un director obsoletísimo de películas de explotación británicas de los setenta con una calidad de imagen y sonido que ni él mismo llegó a disfrutar en su día y ahí voy a estar como un clavo.
Sellos como Arrow, 101Films, Indicator, Eureka, AGFA, la clásica Criterion o, en España, Reel One, se dedican a desenterrar clásicos oscuros y darles una nueva vida con calidades nunca vistas, y eso me interesa mucho más que 'Endgame' en calidad tan alta que mi televisor no es capaz ni de concebirla. Las ilustraciones exclusivas y temáticas de las cajas de Arrow, la reproducción exquisita de los carteles originales de Indicator, la forma con la que AGFA celebra en sus documentales un cine peligroso y arriesgado, la absoluta falta de distinción en Criterion entre las exquisiteces de autor y los delirios de explotación...
Todo ello merece la pena pagar por conservarlo en ediciones especiales. A menudo son películas no inéditas ni inaccesibles, pero sí las películas que me interesan en un formato que me permite olvidarme de las veleidades y los marcos de distribución del streaming. Dada las características de las películas que veo (antes 'El mono borracho en el ojo del tigre' que 'Top Gun: Maverick'), no estoy en el Blu-Ray por la calidad técnica suprema, sino porque, de otra forma, me acerca en la mejor de las variantes posibles a un cine que está vedado al streaming . Y por eso sí que estoy dispuesto a pagar dinero.
Ver 80 comentarios
80 comentarios
Patrick Star
Yo también veo películas en Super 8, miro mis fotografías en diapositivas, escribo cartas con una Olivetti y las envío por correo postal con su sello y todo, escucho casettes y sólo consumo joyas ocultas de cine iraní.
Madre de dios que ataque de gafapastismo me ha entrado al leer el artículo.
oscarspixels
Es obvio que el formato físico está en decadencia. Sin embargo, tengo la sensación que algunos "nichos" de coleccionismo están en auge (por ejemplo los vinilos, o como se comenta en el artículo, las remasterizaciones).
Nunca había comprado un blu ray hasta este año pasado. Sin embargo, el streaming se ha popularizado tanto que ha generado dos problemas: 1) demasiada cantidad (y poca calidad) , tardas más decidiendo qué mirar que realmente viendo contenido y 2) las películas (y series) un día están en el catálogo, al otro están en disponibles en la competencia y al tercer día no están en ningún sitio.
¿Solución? Tener tu propia colección.
jonesjr
¿Cómo que teniendo el streaming ya no hace falta el físico? Pero si la mitad de las películas que me gustan no estan en ninguna plataforma, tendría que estar abonado a todas las plataformas que existen y aún así el 40% de las películas de mi colección no las encontraría.
Eso por un lado, por otro está el hecho de que el streaming es algo de consumo presente, ¿futuro? Yo lo veo como cuando todos teníamos la parabólica de la Vía Digital, es algo temporal, se acabarán extinguiendo o mutando. Total, que me resulta más fácil coger mi BD de La Diligencia que andar preocupándome de qué plataforma la tiene.
El streaming es para los que ven las cosas de estreno que sacan ahora, no vale para aficionados al cine clásico y de otras épocas en general.
issuedosbmckinley
Yo lo tengo todo en discos duros, que también es un formato fisico.
souledge
Yo compro para tener mejor calidad (aunque las ediciones que editan en españa son de vergüenza con sonido en dolby digital y obviando, por ejemplo, DTS HD MA...) y poder ver películas que me gustan cuando quiera. Hay películas que desaparecen del catálogo de las plataformas o no están directamente.
Espero que dure muchos años el formato físico aunque consuma diariamente plataformas digitales.
catalanoic
el otro día hicieron Guardianes de la Tumba en TV pública. Sólo estuvo un tiempo en netflix, no se editó ni apenas en dvd, así que no hay forma de verla. Luego se denuncian a los piratas, claro
dgrosah
Yo sigo comprando por una simple y sencilla razón: "tenerlos, destaparlos, tocarlos..."
Todo eso no lo puede sustituir el streaming. Lo mismo sucede con coleccionar música y libros.
kal1973
El clásico artículo reciclado del domingo, la próxima semana colgará aquel de que el casette se escucha mejor que un CD, etc...
bultaco72
Lo reconozco, hace un par de años que no tiro de mi videoteca de unos 1500 títulos entre DVD y Blu-Ray ; las plataformas de streaming son mucho más cómodas.
Pero guardo como un tesoro esa videoteca porque , quién sabe , tengo algunas joyitas de las que quizá se olviden las plataformas , y ahí las tendré siempre.
Para lo más importante del cine desde el 80 hasta el 2020 , no dependo del capricho de ninguna distribuidora. La calidad , es otro tema...
Miguel
En todo lo que leo la verdad que no doy crédito. Soy de la generación de grabar de la radio en casette, de alquilar un VHS y cuando la has terminado de ver se la pasabas al vecino y viceversa, de la generacion de las cadenas Hifi con grabador de casette y reproductor de vinilo y compact disc,... Soy de los que conoció IndiceDIVX desde sus origenes y vivió lo que fue el DIVX.
Que panolis se ha vuelto la gente. Ahora hay discos duros de TB, formato H264, 265, AV1,...
El Euribor hasta cuanto puede subir de golpe legalmente? Pues eso, yo lo llamo ROBAR con palabras MAYUSCULAS. Y no tengo hipoteca ni alquiler, esta "topago", pero al pan pan. Y para los que me saquen las fijas, ya hay bancos que van a quitarlas. Y este es uno de los ejemplos de como nos roban. Cuando nos devuelvan lo prestado a los bancos, Barcenas devuelva la pasta, La Gurtel lo mismo, Los Eres de Andalucia, etc, etc,... cuando devuelvan al pasta hablamos de descargar pelis, vale?
Por cierto por 1,80 te podías alquilar una peli 24 horas en DVD, ahora 3,99 por alquilarla online (+ Lo que te cueste la conexión) Me DESCOJONO y se descojonan de ti.
Hay que ser PANOLIS.
burriach
Servidor es de los que reivindica un soporte físico fuera de la nube para disponer de copias de ficheros, audio y video.
Por ello sigo comprando CDs de música a mansalva y no lo voy a dejar.
El dia que se caiga la nube, servidores y streamings, ¿Donde acceder a todas las conpras efectuadas? Humo y más humo …
Es cuestión de tiempo.
ciquitraque
Sigo comprando en bluray o incluso DVD muchas de las películas que me gustan o de las que guardo buen recuerdo por motivos de catálogo (no todas las que me gustan o quiero están o sospecho que no estarán siempre), por calidad de imagen (no tengo una televisión OLED para ver el efecto acuarela, banding y demás marcas de compresión), por conectividad (no vivo en un sitio con fibra y la conexión es bastante limitada) y por coleccionismo (ahora que la gente se las está quitando del medio pensando que nunca las verá o teniendo Netflix y demás no las necesita, por cuatro duros puedes comprar packs enteros en DVD o Blu-ray con películas muy interesantes e incluso vender las que ya tienes o no te interesan amortizando así el gasto).
jesuslabracadena
Creí que estaba solo en esa concepción de coleccionar dvds y blurays de todas las películas casi olvidadas o menospreciadas por los streamings que buscan más que nada lo novedoso y popular,que poco o nada me interesa. Me alegra que todavía quedemos arqueocinefilos
finov
A día de hoy lo más punki que se puede hacer es enchufar tu radio analógica y escuchar una emisora en AM.
El Berberecho Azul
Hace años que había que tener mucho valor para comprar DVD's. Pero a día de hoy, no sé que es peor, si que nos lo quieran seguir vendiendo, o que se compren.
nexus6replicant
Como ciega el fanatismo con la nostalgia, que mala combinación, parece que no ha vivido la época del VHS, el formato físico no se esta "conservando películas, música, imágenes y sonido", mas bien estará conservando el plástico..., porque como todo formato físico de turno llega un momento que su soporte termina, porque donde puedo reproducir ahora mis cassettes? si ya no hay donde reparar o comprar sus respectivos reproductores...O sea a los disco le va a pasar lo mismo que a los cassettes, atrapados en un pedazo e plástico.
Al final no sirve de nada "conservar" físico si van a terminar siendo pisapapeles o adornos para la casa.
fred15
Esperaba ver en el artículo datos informativos y comparativa de bitrate o cualquier medición, pero no.
zakkmkz1
Eres solo un friki que colecciona basura, un par de párrafos bastaban para argumentar el porque compras obsolencia esperando que sean valiosos con el tiempo.
GAZPACHETE
Los Funkos es solo un muñeco horrible con pocas variaciones. Ni me hace gracia ni me parece bonito. Qué pasa con la nariz fobia en el manga, funkos, avatares, y demás? No hay narices en el mundo o qué?