Borrar
Kuve, esta semana pasada, en el Jardín de la Seda poco antes de poner rumbo a Benidorm. Ros Caval / AGM
Kuve: «El día que Massiel ganó Eurovisión, mi padre vio a mi madre cantando el 'La, la la' y se enamoró de ella»
Cantante, músico y productora

Kuve: «El día que Massiel ganó Eurovisión, mi padre vio a mi madre cantando el 'La, la la' y se enamoró de ella»

«Ya me siento ganadora por toda esa gente que me rodea y a la que va dedicada 'Loca x ti'», asegura la cantante murciana

Domingo, 26 de enero 2025, 07:54

Tres horas después de conceder esta entrevista, Kuve cogía las maletas y ponía rumbo al hotel Don Pancho de Benidorm. Por delante, toda una semana de ensayos y pruebas, y pruebas y ensayos, antes de la primera semifinal del Benidorm Fest que disputará este próximo martes, 28 de enero, para tratar de hacerse un hueco en la final del concurso en busca de un billete para Eurovisión. Están siendo días frenéticos para esta cantante, compositora y productora murciana, que huye de lo de artista «emergente» marcándose un pareado: «eso de emergente se lo dejo a otra gente». Porque Kuve (Maryan Frutos, Murcia, 1987) está más que consolidada en una escena que ahora se traslada a un festival-concurso «con muchísima visibilidad». No digamos ya puestos en el caso de llegar (y ganar) Eurovisión. Que soñar es gratis. Quién le iba a decir a ella, por ejemplo, que acabaría cantando 'Un año más' una Nochevieja (o varias) en la Puerta del Sol junto a Nacho Cano.

Ahora, su electrizante y pegadizo 'Loca x ti', con el que competirá en el Benidorm Fest, se ha colado en la lista de lo más viral de Spotify en España, y el tema supera ya las 42.000 visualizaciones solo en la página de YouTube del concurso organizado por RTVE. Esto solo en un mes, lo que sale a más de 1.400 visualizaciones diarias y casi 60 por hora.

- La locura.

- Sí. Locura máxima todo. Desde que nos dijeron que estábamos seleccionados hemos pasado de cero a cien y está siendo todo muy intenso, pero también muy bonito. Locura maravillosa.

- A ganar Eurovisión.

- ¡Ganar Eurovisión es el objetivo final! El primer objetivo es llegar a la final del Benidorm Fest. Después, ir a Eurovisión. Hay que visualizarlo.

- Si ganara... ¿Qué haría?

- ¿Lo primero? Abrazar a mi familia muy fuerte. Y después, trabajar. Trabajar muchísimo para aprovechar esa visibilidad increíble que te da un festival como Eurovisión. En mayor o menor medida, sabiendo lo que cuesta este foco y esta visibilidad, no pienso desaprovechar este cartucho para poder tener mucho más trabajo y seguir cantando donde me dejen.

- Más trabajo.

- Hay un trabajo muy muy grande. Para el Benidorm Fest hay un trabajo enorme detrás que la gente no puede ver. Desde que se encienden los motores, desde que te dicen que vas a ir, se une un montón de gente; hay un gran equipo tanto de RTVE como de mi propio equipo, con los escenógrafos que llevo, que son Juan Sebastián e Israel Reyes, que son los que llevaron el año pasado a Nebulossa, y ellos ya saben de qué va la historia. Es todo un como un entrenamiento, como una oposición hacia ese lugar, hacia Eurovisión. Hay que pensar primero en ganar el Benidorm Fest y después, si vamos a Eurovisión, imagínese el trabajo añadido que puede haber detrás.

En tragos cortos

  • Joven pero ¿emergente? No, eso de emergente se lo dejo a otra gente. A gente que está empezando. Mi proyecto ya lleva un tiempo, y es verdad que me faltaba algo como el Benidorm Fest, por ejemplo, para tener el foco y la visibilidad que proporciona un festival de este tipo. Lo de emergente ya pasó.

  • De lo emergente a lo importante. ¿Qué le parece urgente? Es urgente vivir el momento. Vivir la vida día a día, porque no sabemos lo que nos va a pasar. He tenido unas experiencias últimamente que me han hecho pensar en ello. Tenemos que vivir los pequeños momentos.

  • Al mercado a comprar... ¡Unas gambitas! Para que me las hagan en uno de los puestos de Verónicas, o de Vistabella. Me parece uno de los mejores planes del mundo. Y un atún, también.

  • ¿Una lección? El amor lo puede todo.

- Y representar a todo el país. ¿Eso puede suponer una carga?

- Muchísisma responsabilidad. Pero yo no lo veo tanto como una carga. Ha habido poquísimas personas que han tenido la posibilidad de ir a Eurovisión. Y yo me sentiría una privilegiada por poder vivir esa experiencia y dar todo lo que esté en mi mano. Al final hay cosas que se te pueden escapar y no puedes controlar, pero yo intentaré darlo todo, además con la experiencia que yo tengo sobre los escenarios.

- Hay cosas que se pueden escapar, pero no un gallo.

- Un gallo no, por favor (risas).

- ¿Qué recuerdos le trae Eurovisión?

- Pues mire. Le voy a contar una anécdota, porque mi relación con Eurovisión es muy directa y va más allá de los recuerdos. Mi padre [Ángel Frutos] tenía una banda en los 70 [Los Flash], y mi abuelo materno era su mánager. Por eso conoció a mi madre [la famosa Joaquina, la de Aljucer]. El primer día que se conocieron fue porque mi padre fue a casa de mis abuelos el día que Massiel ganó Eurovisión. Mi madre estaba cantando el 'La, la, la'. Y mi padre, al escuchar a mi madre cantando el 'La, la, la', se asomó para verla y se enamoró directamente de ella. Así que imagínese el surrealismo que supone estar aquí yo ahora (risas). Increíble.

«Mi familia es el pilar fundamental de mi vida. Mi hermano, por ejemplo, me ha enseñado a ser más paciente»

- Vamos, que le debe su vida a Eurovisión. Y ya nacida usted, ¿qué le ha marcado del festival en estos años, echando la vista atrás?

- Una actuación y una canción que me marcó mucho, cuando era más pequeña, fue la de Dana Internacional con la canción 'Diva'. Ese tema y ella como artista tenían un mensaje que en aquella época era muy difícil. Era muy valiente salir allí como 'trans' para reivindicar que ella también es una diva. Para mí también es muy importante llevar un mensaje a Eurovisión. Y más recientemente Nemo, el ganador del año pasado, tanto por la interpretación como por la puesta en escena de ese mensaje que llevó al festival.

Once añitos tenía Kuve cuando Dana Internacional ganó Eurovisión, allá por 1998. 'Loca x ti', la canción con la que la murciana aspira a ganar el Benidorm Fest, y después Eurovisión, también contiene un mensaje alto y claro: «Está dedicada al amor universal, al más puro, a los seres que nos llenan, a los que nos levantan en los momentos más difíciles», resume Kuve en el videoclip, recién estrenado esta semana. «Hay que decir 'te quiero' a la gente a la que quieres», aconseja. «Es bonito demostrarlo, pero también es bonito decirlo, y escucharlo. Vamos muy rápido, muy deprisa siempre en nuestras vidas, y creo que es necesario pararse un poco en los pequeños momentos, en esos pequeños placeres como puede ser cenar con tu familia o tus amigos una noche cualquiera y disfrutar con ellos. Y decirles 'te quiero' a quienes son nuestros pilares».

- Yéndonos a lo patrio, entre las opciones existentes en el abanico que va de Conchita Bautista a Nebulossa, ¿con qué se queda?

- Fíjese, ambas tienen ese mensaje, esa propuesta de la que le hablaba, con tantos años de diferencia entre las dos.

- ¿Ya ha tenido la oportunidad de hablar con Ruth Lorenzo, murcianísima eurovisiva por excelencia, que volverá a presentar esta edición del Benidorm Fest?

- ¡Sí! Vamos a tener mucha presencia murciana (risas). Me alegra mucho que Ruth vuelva a presentar el Benidorm Fest. Estuve hablando con ella y le gusta mucho la canción. Ya veremos qué pasa.

Kuve, en el Jardín de la Seda de Murcia. Ros Caval / AGM

«Un gran regalo»

- Sin haber participado, ¿qué ha ganado ya?

- Me siento ganadora por la gente que me rodea. Por esa gente a la que va dedicada 'Loca x ti'. Por el amor que he recibido en los momentos en los que he estado más abajo, y el que recibo en los momentos como este. Por mi familia, que fue a la primera que le dije que me habían seleccionado para el concurso, y que se ha comido todo mi camino. Me siento ganadora por toda la gente que me quiere y que me apoya. Para mí esto es un gran regalo.

- La familia.

- Mi familia lo significa todo para mí, me lo ha dado todo. Es el pilar fundamental de mi vida. Tanto a nivel personal como profesional, son ellos los que han hecho que yo siga adelante pase lo que pase. Da igual lo que elija, da igual lo que haga, que ellos siempre han estado ahí para apoyarme, y me lo han demostrado. Mi hermano [Sean Frutos, exvocalista de Second], por ejemplo, ha sido siempre muy importante para mí. Una de las primeras personas a las que siempre le enseño todo para que lo escuche y me dé su opinión, porque para mí es la más sincera, y la que mejor me puede guiar. Ahora también está muy encima de mi propuesta, poniéndose al día con todo el fenómeno 'eurofan' (risas). Soy una afortunada por tener a mi familia a mi lado, formando parte de mi camino.

- ¿Tiene más tiempo su hermano para usted desde que Second se despidió de los escenarios hace ya un año?

- No, da igual que vaya liado o no. Siempre somos prioridad. Aunque tengamos mil historias, siempre estamos superconectados y superunidos. Siempre me ha aconsejado, toda la vida, desde que éramos pequeños. Siempre intenta avisarme de los errores que él haya podido cometer antes para que yo vaya por el camino más correcto posible, aunque yo también me haya podido equivocar muchas veces. Pero con mi hermano he tenido mucha suerte de tener a un mentor a mi lado, a esa persona que siempre ha estado a mi lado y además desde el cariño más profundo.

- Quitando cantar, ¿qué le gusta mucho hacer?

- Me gusta mucho jugar al tenis, y eso implica seguir siempre a nuestro Carlitos Alcaraz. Me gusta mucho ir a la playa, escaparme a Cabo de Palos a tomarme un caldero. En casa me gusta leer. Y, cuando tengo un rato, también me gusta seguir investigando sobre producción musical y siempre leo algo sobre ello cuando tengo un ratito. Aunque suene enfermizo. Soy una friki de las puestas de sol. Me encanta salir a la terraza a ver las puestas de sol. Y me gusta tocar el piano, que me relaja muchísimo, y cantar cualquier cosa que se me ocurra.

«Mi sueño es vivir de la música durante muchísimos años. Quiero ser una Debbie Harry»

- Siendo cantante, ¿es de esas personas que cantan en la ducha?

- Pues no, en la ducha no canto tanto. Como me paso el día cantando por ahí...

- ¿Y qué prefiere no hacer? ¿De qué trata de escabullirse?

- De las tareas de la casa. Las odio. Y especialmente tender la ropa, recogerla y plancharla. Prefiero ser una arruga andante antes que que ponerme a planchar.

- ¿Qué más no le gusta?

- La hipocresía. No me gusta nada la gente hipócrita, ni las puñaladas por la espalda. Huyo de un falso 'te quiero'. Es lo contrario de lo que le comentaba antes. Hay que decir 'te quiero', pero cuando se quiere de verdad.

Kuve, en el Jardín de la Seda de Murcia. Ros Caval / AGM

- Y de usted, ¿qué es lo que más y lo que menos le gusta?

- Lo que más me gusta de mí es que soy muy constante, muy trabajadora. Voy a por todas cuando me marco un objetivo. ¿Lo que menos? Que soy muy impaciente (risas). De para ayer. Incluso en el día a día, cuando compro algo, tengo que abrirlo ya. No puedo esperar por ejemplo a dar los regalos en Navidad. A veces me gustaría ser más paciente, con muchas cosas. Sobre todo en la música. Una de las cosas que mi hermano me ha enseñado es que tengo que ser más paciente. Y que las cosas, con trabajo, al final van llegando poco a poco. Soy muy impaciente, sí, pero también soy muy constante. Supongo que ahí hay un equilibrio (risas).

- Hablando de comprar. ¿Se ha comprado ya el iPhone 16 ese que le sugerían por redes?

- (Risas) Calle, calle. Tengo a gente que me está queriendo muchísimo, pero hay otra que... ¡madre mía! Hay un chico por ahí obsesionado con que haga mejores vídeos... chico, búscate una vida. ¡No puedo hacer más! (Risas) La gente te dice alegremente lo del iPhone 16... Pues cómprame tú el pepino. Yo creo que alguna gente puede pensar que estamos en otra posición que no es real. No todo es tan bonito como parece. Este es un camino muy bonito, pero no es un camino de rosas.

- Un sueño.

- Seguir viviendo de la música durante muchísimos años. Como un Miguel Ríos, o como un Raphael. Quiero ser como Debbie Harry, que para mí es una de mis mayores referentes. Es la elegancia personificada. David Bowie en mujer. Mi sueño es llegar a ser como ella, poder seguir disfrutando de la música a esa edad y con esa energía y esa salud que ella tiene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Kuve: «El día que Massiel ganó Eurovisión, mi padre vio a mi madre cantando el 'La, la la' y se enamoró de ella»